El lanzamiento del libro: Democracia y Garantismo, de autoría del Rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof Dr. Víctor Ríos se realizó ayer, de manera virtual, y contó con la presentación del renombrado Prof. Dr. argentino, Alberto Binder.
El mismo señaló que el libro del Dr. Ríos tiene un horizonte de reflexión, de una envergadura importante y trascendental para el estado actual de nuestras democracias.
Sostuvo que considera que estos aspectos son los que invitan a que sea un texto de debate, de discusión, no de lectura solitaria sino aquello que es muchas veces lo que enaltece más a un libro que se convierte de lectura colectiva, para compartir y reflexionar.
Indicó que hablar de garantísmo no es hablar de una escuela teórica determinada, de un modismo, menos aun de una preocupación de solo de unas personas cultas, que se ocupan de las finuras del funcionamiento de la sociedad y del Estado. “Si queremos construir una república democrática en serio sometida al Estado de derecho necesitamos ser garantistas, es lo que Víctor nos está diciendo en su libro”, puntualizó.
De acuerdo al Dr. Binder, la independencia judicial sigue siendo una gran lucha en nuestros países y a su vez se ha convertido en algo mucho más difícil por la confrontación de intereses poderosos.
Remarcó que el garantismo “nos llama a tener claro que la fortaleza de la Ley, fortaleza del Poder Judicial son dos caras de la misma moneda y que es una tarea muy compleja que reclama un trabajo de concepción grande, como está en el libro”, acotó.
Por otro lado, felicitó al Rector por estar “señalando un rumbo de pensamiento, de acción, de compromiso que nos va a convocar en la próxima década”.
En su momento, el Dr. Ríos manifestó que su obra es producto de algunas clases de postgrado a las que fue invitado a desarrollar y que también refleja una preocupación intelectual y política que tiene con relación a la democracia. “Soy de la idea que las democracias están en peligro, en crisis. Hay un avance muy peligroso de factores antidemocráticos, que obviamente no recurren a los métodos tradicionales de golpes de Estado a través de militares, si no que recurren a métodos muchos más pensados y más finos, que es lo que se denomina lawfare”, dijo al tiempo de añadir que para el efecto se da la “utilización del Poder Judicial, de los jueces, los fiscales en la persecución de aquellos que molestan políticamente, culturalmente, económicamente, socialmente y uno observa que permanentemente el caballito de batalla para justificar el lawfare es el término de la corrupción”, aseveró.
Expresó igualmente que la lucha por el garantismo es la lucha por la democracia y en el caso de Paraguay, cada día se considera más oficialista de nuestra Constitución Nacional, y que sostiene que es una de las más avanzadas que tenemos en la actualidad. “Se define claramente como democrática, a diferencia, por ejemplo, de la Constitución de Estados Unidos, desde su preámbulo se define como democrática y desde mi punto de vista es claramente garantista”.
Según el Dr. Ríos, en Paraguay desde la tesis que sostiene, si uno dice que es defensor de la Constitución, tiene que ser necesariamente garantista. “La Constitución tiene en su centro la vida, el respeto a la dignidad humana Y la idea es generar debate en este aspecto”, culminó.
El libro está disponible para su venta al público en general en el local de INECIP en Asunción (Vice Pdte. Sanchez 612) y en el Rectorado de la UNP.